En el 2020, varias organizaciones que trabajamos en la región Caribe desarrollamos el ciclo de conversatorios virtuales “Diálogos Caribe: Trayectorias extractivistas y transiciones”, con el fin de dialogar sobre los diferentes extractivismos que impactan la región y aportar al debate sobre las posibles direcciones de transformación.

Tras esta experiencia de encuentro y diálogo y la necesidad de dar continuidad a los debates sobre la transición energética y la apuesta por una transición socioambiental, Censat Agua Viva junto a la Alianza Contra el Fracking en la Sierra Nevada de Santa Marta y profesores de la Universidad del Norte, de la Corporación Universitaria del Caribe y la Universidad Nacional de Colombia (sede Caribe) estamos impulsando un segundo ciclo de conversatorios virtuales denominado “Diálogos Caribe: Espejismos y desafíos de las transiciones”.

 

Este ciclo está enfocado en profundizar en los debates sobre la transición energética para reconocer los riesgos de las “falsas” transiciones corporativas y dialogar sobre las posibilidades de construir transiciones socioambientales justas para una región Caribe postextractivista.

Para ello, realizaremos 5 sesiones con los siguientes temas:

  • Promesas y riesgos de la transición corporativa (Septiembre 8, 4 pm): Ante la crisis climática que atraviesa el planeta, gobiernos y diferentes organismos multilaterales han impulsado la Transición Energética. El gobierno colombiano no es la excepción y muestra de ello es la aprobación reciente de una Ley que ha sido fuertemente cuestionada por diferentes organizaciones de la sociedad civil. En esta sesión estudiaremos algunas de las críticas a dicha ley así como la promesa de una nueva fuente de energía renovable: el hidrógeno.
  • La resistencia a la explotación petrolera costa afuera (Septiembre 22, 4 pm): A pesar del discurso “verde” que emplean grandes trasnacionales de la energía, sus acciones siguen profundizando el modelo, un ejemplo de esto es la expansión de la frontera extractiva de hidrocarburos costa afuera. Por las distancias mar adentro a las que se está llegando, parece que ni la sociedad civil podría hacer veeduría de sus acciones e impactos. Esta sesión tiene como objetivo reflexionar cómo en otros territorios se están construyendo estrategias para enfrentar esta avanzada a pesar de las dificultades de acceso a la información.
  • Condiciones para un cierre minero justo (Octubre 6, 4 pm): Ante el proceso mundial de Transición Energética y el aparente horizonte de descarbonización de la economía, se hace necesario dialogar sobre qué pasará en el Caribe colombiano cuando la operación carbonífera termine, quiénes se harán responsables de los daños ambientales y sociales y qué se necesita para incidir en una cierre minero justo. En esta sesión conversaremos sobre experiencias de cierre minero en otros territorios mientas analizaremos las condiciones del Caribe colombiano para exigir y construir un cierre minero justo y participativo.
  • Reconstrucción y dignidad en Providencia (Octubre 20, 4 pm) El paso del huracán Iota marcó un hito en la historia de Providencia. Es un hecho importante porque dejó al descubierto el olvidó histórico de quienes gobiernan desde una mirada continental, dio paso a unas promesas vacías de reconstrucción acelerada, y así mismo quedó en evidencia una vez más la dignidad del pueblo raizal. En esta sesión pretendemos discutir como la reconstrucción de providencia demuestra nuevamente el conflicto al menos entre dos visiones del archipiélago.
  • Alternativas de la transición socioambiental (Noviembre 3, 4 pm): Si el uso de nuevas fuentes de energía o de técnicas más “eficientes” no garantiza la preservación de la vida humana y en particular de las comunidades del Caribe, es porque el cambio debe ser más profundo. En esta última sesión, reflexionaremos sobre experiencias comunitarias que demuestran otra forma de relacionarse con la naturaleza, en la que se prioriza la conservación de modos de vida más armónicos y de la permanencia de las comunidades en el territorio.

Para esta edición, hemos decidido modificar la metodología, pretendiendo que estos diálogos también estimulen intercambios entre las organizaciones y comunidades del Caribe. De esta forma, las sesiones de 4 a 6 pm contarán con el tradicional panel con invitadxs (transmitido en vivo por facebook) así como con un momento para intercambiar entre las organizaciones (que no serán transmitidos por facebook).

Por esta razón, les pedimos inscribirse lo antes posible, así como les agradecemos su comprensión teniendo en cuenta que habrá un cupo máximo (30 personas) para conformar ese espacio de intercambio. Si tenemos más de 30 personas inscritas seleccionaremos según el siguiente orden de prioridad:

– Hacer parte de una organización comunitaria o territorial del Caribe

– Estar vinculado a una universidad del Caribe

– Vivir en el Caribe

– Hacer parte de una organización con trabajo en el Caribe

En caso de que usted no sea seleccionadx podrá asistir a las transmisiones en vivo de cada panel así como podrá obtener un certificado de asistencia. Estos webinares serán certificados por el Centro de Investigaciones Sociojurídicas – CIS de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR junto a Censat Agua Viva, teniendo como único requisito participar de al menos 4 de las 5 sesiones.

DILIGENCIA EL SIGUIENTE FORMULARIO PARA NSCRIBIRTE:

(Si tiene problemas para visualizar el formulario por favor haga clic en este enlace: https://forms.gle/9HcD3uE18k2gnBbS9)